Que la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse es una realidad. Son ya muchas las grandes marcas que han decidido dejar de fabricar vehículos de combustión para dar el salto a la emobility. 

¿Qué firmas se están despidiendo del motor de combustión tradicional? 

Bentley  

La famosa marca británica ha anunciado que dejará de fabricar vehículos de motor, con el objetivo de conseguir en 2030 una red de coches totalmente electrificada.  

El primer coche eléctrico de esta firma llegará al mercado en 2025. Además, la propia casa ha anunciado que darán el salto a la movilidad eléctrica con el nuevo Bentley EV 2025. Un coche totalmente eléctrico con una autonomía de 480 kilómetros.  

Bentley EV 2025 (autocar.co.uk)

DS 

Esta marca francesa de coches pondrá fin a la fabricación de vehículos de motor de cara al año 2025, apostando por híbridos enchufables y eléctricos. Actualmente, uno de sus productos más recientes ha sido el DS 3 Crossback e-Tense, un vehículo que existe con motor de 136 CV y que, debido al éxito del modelo tradicional, lo llevarán a su versión más sostenible. Así, sacarán un nuevo resultado 100% eléctrico del Crossback Tense.  

DS 3 CROSSBACK E-TENSE (actualidadmotor.com)

Honda  

El fabricante japonés ya anunció que este 2022 será el año en el que la fabricación de vehículos de motor, tanto de gasolina como diésel, llegará a su fin.  

Se despiden del motor tradicional dando la bienvenida a la electromovilidad con el reciente modelo Honda e 2022, una de las grandes apuestas de la firma japonesa que ya está en el mercado. Se caracteriza por presentar una potencia de 150 CV, tracción trasera y una autonomía de 220 km. 

HONDA e 2022 (diariomotor.com)

Maserati 

La gran marca italiana perteneciente al Grupo FCA, anuncia que en 2025 pondrá fin a los vehículos de combustión, con el objetivo de centrar su línea de mercado en coches híbridos enchufables e híbridos.  

De cara al 2023, encontramos modelos 100% eléctricos como el Maserati Grecale Folgore, un coche muy esperado por los más fanáticos, debido a sus inmejorables características que le prestan una autonomía de 700 km gracias a una potente batería de 105 kWh.  

 

Maserati Greecale Folclore (xataca.com.mx)

Volvo 

El fabricante sueco se despide también del motor tradicional, pero lo hará al inicio de la década de 2030, siendo una de las últimas firmas en abandonarlo por completo. Actualmente podemos encontrar ejemplos eléctricos en el mercado como el Volvo XC40 Recharge, con una batería de 78kWh que le otorga una autonomía de 418 km.  

Volvo XC40 Recharge (motor.es) 

Peugeot  

Una de las últimas en comunicar que se mete de lleno en la movilidad eléctrica ha sido Peugeot. La popular marca francesa perteneciente al conglomerado de vehículos de Stellantis, ha anunciado que de cara al año 2026, todos sus vehículos serán 100% eléctricos. Ya en este 2022 podemos encontrar algunos modelos recientes como el Peugeot e-208 de 5 puertas, un coche urbano totalmente eléctrico con una batería de 50 kWh y una autonomía de 450 km.  

Peugeot e-208 (autopista.es)

Seguimos avanzando en la dirección correcta, ya que cada vez son más marcas que deciden continuar innovando e investigando en el ámbito de la movilidad eléctrica.  

Todas estas acciones están ligadas a un mismo objetivo, la consecución de una movilidad 100% sostenible.  

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? 

Todos estos avances hacia la movilidad sostenible, son impulsados en gran medida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa impulsada fue impulsada en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de lograr un futuro sostenible y mejorar la calidad de vida a nivel internacional.  

Concretamente, se especifican 17 premisas que velan por la seguridad del planeta y su ecosistema, con el objetivo de que se cumplan antes del 2030.   

Estos objetivos son muy diversos, y abarcan diferentes ámbitos. Sin embargo, aquel en el que nos centramos debido al sector en el que trabajamos es el Objetivo nº7, que garantiza el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. 

 Por ello, todos aquellos estados miembros de la ONU sí están instados a emplear una serie de medidas para la consecución de dichos objetivos.   

Así, como podréis comprobar, este es uno de los principales motivos por el que muchas de las grandes marcas de coches están eliminando aquellos de combustión tradicional antes del 2030.  

Entonces, ¿ya no puedo comprar un vehículo de motor? 

Sí, se pueden seguir comprando y utilizando vehículos de combustión tradicional. Sin embargo, las empresas están instadas a intentar dejar de fabricar este tipo de vehículos antes del 2030.   

¡Y aquí es donde comienza nuestra tarea! Como ya sabéis, en Cable Energía trabajamos para contribuir en este proceso de descarbonización completa de nuestros ecosistemas. El hecho de que los países pongan en marcha la cumplimentación de los ODS es una forma más de seguir avanzando.

Nosotros seguiremos trabajando por conseguir que haya una red de recarga eficiente y localizada de manera inteligente. Así, aliviaremos uno de los miedos asociados a los vehículos eléctricos ¿Dónde recargo?, ¿y si me quedo tirado? Una vez que esta barrera se supere (ya está bastante avanzado), habrá una razón menos para preferir un vehículo de combustión frente a uno tradicional. Una razón más para disfrutar con conciencia social. 

¡Juntos por la (r)evolución de la movilidad eléctrica!