Euros por cada 100 km
La semana pasada publicamos un post en el que os explicamos cómo calcular lo que cuesta recargar los vehículos eléctricos. Pues bien, esta semana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de lanzar la página “Euros por cada 100 kilómetros”. En ella, recoge los costes medios nacionales de los diferentes tipos de carburante, tanto los tradicionales, como los alternativos, entre los que se encuentran los vehículos eléctricos. De esta manera, los consumidores contarán con una herramienta, que siguiendo una metodología común europea, facilita el coste de los combustibles para los diferentes vehículos (€/100km).
La web facilitará el cumplimiento de la normativa comunitaria y nacional, que establece que todas las estaciones de servicio con ventas superiores a 5 millones de litros y aquellas que vendan combustibles alternativos deberán tener, a partir del 1 de abril, un panel informativo con los precios nacionales en euros por cada 100 kilómetros de los combustibles mayoritarios y que será actualizado trimestralmente. Los precios medios nacionales se calculan a partir de consumos homologados de una muestra de vehículos representativa.
Las estaciones de servicio pueden elegir libremente la forma, la ubicación y el formato de esta información siempre que sea visible para el usuario.
Contenido de la web
La web cuenta con un panel informativo en el que aparecen los costes medios nacionales (actualizados) de carburantes tradicionales y alternativos en EUR/100km. Dichos costes se calculan a partir de fuentes de información oficiales, como el Geoportal Gasolineras de MITECO.
La página dispone de un buscador que permite conocer el coste por 100 kilómetros de cada modelo de vehículo incluyendo los eléctricos. De esta manera, facilita establecer comparativas entre vehículos y tipos de carburantes. Para esta funcionalidad se utilizan datos de consumo homologados disponibles en la base de datos de vehículos nuevos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Además, la web también ofrece a los consumidores información sobre la normativa aplicable y la metodología de cálculo. Entre otros aspectos, recoge quién debe exhibir la información comparativa de precios, qué datos se deben mostrar, de qué manera y cuándo debe hacerlo.
Gracias a esta web, será posible realizar una comparación entre vehículos eléctricos y vehículos de combustión tradicionales tomando como referencia una medida estándar europea. Para todos los que teníais dudas sobre lo que cuesta recargar un vehículo eléctrico, ¡aquí tenéis la respuesta!
Leave A Comment