El Gobierno aprueba la regulación de los servicios de recarga para vehículos eléctricos

La movilidad eléctrica cada vez gana más fuerza. Esto se ve claramente en las nuevas medidas que se están tomando desde el Gobierno con el fin de permitir el desarrollo de la misma. El objetivo marcado está en alcanzar los 100.000 puntos de recarga pública en el año 2023.

Este nuevo real decreto establece los derechos y las obligaciones de los operadores de los puntos de recarga y de las empresas proveedoras de servicios de manera que se pueda facilitar la actividad y proteger más a los usuarios. Esta normativa afecta a los puntos de recarga de acceso público, no a los puntos de particulares o de empresas para sus flotas.

Se establecen dos personas jurídicas: Operadores y Prestadores de Servicio

El decreto define las dos figuras jurídicas que pueden participar en la actividad de recarga: el Operador del Punto de Recarga, titular de los derechos de explotación de las estaciones de recarga y responsable de su operación física, y la Empresa Proveedora de Servicios para la Movilidad Eléctrica, un intermediario entre los operadores y los usuarios de vehículos eléctricos, que puede prestar servicios de valor añadido a dichos usuarios.

Según esta nueva normativa, estas dos figuras tendrán obligación de:

  • Informar del origen de la energía eléctrica suministrada.
  • Disponer de un servicio de Atención al Cliente que pueda atender y solucionar incidencias de usuarios, así como quejas y reclamaciones.
  • Preservar el carácter confidencial de la información que tengan en conocimiento durante el desempeño de su actividad.

Este real decreto refuerza la obligatoriedad de la recarga puntual en estaciones de acceso público, «sin que puedan establecerse barreras de naturaleza técnica o contractual, garantizando el acceso de todos los usuarios de vehículos eléctricos a la recarga y reduciendo la denominada “ansiedad de la autonomía”«.

Mapa oficial de puntos de recarga

Por otro lado, esta nueva legislación trata de solucionar problemas con los que cuentan los usuarios de vehículos eléctricos. Se centra concretamente en recoger información sobre los puntos de recarga públicos. Si bien, es cierto que hay aplicaciones que intentan recogerlos, pero a veces hay sorpresas con su estado o su disponibilidad. Ahora el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula esta actividad y que vendrá con novedades importante. La que más ayudará al usuario será un mapa oficial de puntos de recarga de eléctricos que se hará público en los próximos meses.

De esta manera, lo que intentan conseguir es consolidar la fiabilidad de las infraestructuras de recarga. En cuanto al mapa oficial de cargadores de vehículos eléctricos, se hará precisamente con los datos que aporten los operadores y proveedores. Tendrán que detallar la localización, características y precio de la recarga, entre otros datos, todavía falta una orden ministerial para regular esa información. En todo caso, sería un paso interesante para seguir mejorando la infraestructura a nivel nacional.

¿Qué implica para empresas como Cable Energía?

Por nuestra parte, en Cable Energía ya trabajamos orientados a conseguir estos objetivos. Por ello, contamos con un servicio de atención al cliente que trata de solucionar cualquier incidencia que surja durante el momento de la recarga. Así, a través de nuestra App, además de haber un teléfono de contacto, es posible acceder a un chat en tiempo real con nuestros operadores. Asimismo, la información sobre nuestras estaciones de recarga queda recogida en esta misma App, con un mapa e información en tiempo real sobre cada uno de los puntos.