¿Conoces los tipos de vehículo eléctrico que existen?
El mercado de la automoción es un organismo vivo y cambiante. Actualmente estamos en una época en la que la innovación y la tecnología se están convirtiendo en pilares fundamentales para el sector. Esto se ve reflejado en los numerosos avances y cambios que se están dando. De hecho, actualmente se están sentando las bases de lo que será la automoción en las próximas décadas.
¿Por qué afirmamos esto? Partimos de la base de que vivimos en una sociedad que cada vez tiene mayor compromiso con la sostenibilidad y la evolución hacia una economía descarbonizada, y, por tanto, sostenible. ¿El resultado? La búsqueda de soluciones para llegar a dichos objetivos de descarbonización.
El sector de la automoción es consciente de para alcanzar estos objetivos, el futuro está en las energías renovables. De ahí nace la imperiosa necesidad de buscar alternativas a los vehículos de combustión tradicionales. Pero claro, entre el vehículo 100% eléctrico y el vehículo de combustión tradicional existe un abanico de soluciones intermedias.
Por tanto: Entendemos como VE todo aquel que esté impulsado por uno o varios motores cuya fuente de alimentación sea la energía eléctrica posteriormente transformada en energía cinética, sea o no recargada a través de la red.
Pero, dentro de esto ¿Queréis conocer que tipos existen?
Vehículo 100% eléctrico o Eléctrico de Batería (BEV)
También llamados BEV (Battery Electric Vehicle), son aquellos que cuentan con uno o varios motores eléctricos que son alimentados por una batería. Se cargan enchufándolos directamente a la red y tienen una media de autonomía de 300km, aunque es cierto que en el mercado existen vehículos que cuentan con capacidad para recorrer hasta 600km.
Además de la energía que cargan de la red, la mayoría de ellos disponen también de un sistema de frenado regenerativo que aprovecha la energía cinética generada durante la desaceleración para cargar la batería. Otro punto a destacar de estos vehículos es que no emiten ningún tipo de emisiones a la atmósfera.
Eléctricos de autonomía extendida (EREV)
Los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV, Extended-Range Electric Vehicles), se caracterizan porque cuentan con dos tipos de motor, uno o varios motores eléctricos y uno de combustión. Este tipo de vehículo no funciona en ningún caso directamente con el motor de combustión, sino que en el caso en el que la batería se acabe, el motor de combustión funcionará como generador eléctrico y será el encargado de recargar la batería eléctrica, que será la que mueva las ruedas
Para cargar la batería se puede enchufar a la red eléctrica y cuando ésta se encuentra suficientemente cargada, el coche se mueve sin emisiones ya que el motor de gasolina no intervendría. Estos vehículos cuentan con una autonomía de circulación 100% eléctrico de unos 60km, perfecto para el día a día y de hasta 500km con el motor de combustión recargando la batería.
Vehículo híbrido enchufable
Los híbridos enchufables (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle), son aquellos que disponen de un motor de combustión y otro eléctrico. La principal diferencia con el descrito previamente es que ambos pueden mover el coche por sí mismos.
La batería eléctrica puede proveer al vehículo hasta en 50 km, en el momento en que se acaba comienza a funcionar el motor de combustión.
La batería puede ser recargada directamente desde la red. Además, el motor de combustión puede recargar la batería. Este tipo de vehículo permite elegir el modo en que se quiere conducir, bien en modo eléctrico, o con el moto de combustión.
Híbridos no enchufables
Los vehículos híbridos no enchufables (HEV, Hybrid Electric Vehicle), son similares a los enchufables ya que cuentan con un motor eléctrico y otro de combustión, con la diferencia de que las baterías que llevan solo se pueden recargar mediante la inercia, la temperatura y la fuerza del motor de combustión. Es así como la autonomía de la batería es menor y su principal función es la de reducir consumo.
Híbridos suaves
Aunque también se les conoce como Mild Hybrid (MHEV), estos coches presentan una tecnología sencilla y económica que permite quitar cargas al motor de combustión para que solo tenga que proveer energía a las ruedas. Para ello, cuentan con un motor eléctrico pequeño y una batería de 48 voltios que se recarga mediante las frenadas. Estos son los encargados de ayudar al motor de combustión en momentos puntuales como el arranque o las aceleraciones además de suministrar energía a funciones como el aire acondicionado, la dirección asistida, el navegador…
Estos son los principales tipos de vehículo eléctrico que conocemos, ¡esperamos que os haya resultado interesante!
Leave A Comment